El transporte escolar es un medio de transporte seguro. El año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos. No obstante, la DGT, para mantener estos buenos resultados sigue estableciendo campañas de concienciación.
Esta semana, del lunes 16 al viernes 20 de enero, se está realizando por la DGT una campaña especial de vigilancia sobre autobuses destinados al transporte escolar. La inspección se centrará, según anuncia la propia DGT en su web en el control de las autorizaciones administrativas, los tiempos de conducción y descanso , la velocidad y las distracciones al volante ( móvil y otros dispositivos ), alcohol, drogas, así como las condiciones técnicas y elementos de seguridad de los vehículos.
Según datos de la propia DGT en 2015, los autobuses escolares se vieron implicados en 27 accidentes (14 en vías interurbanas y 13 en urbanas), en los que no falleció ninguna persona aunque 9 ocupantes resultaron heridos. La gran mayoría de ellos ocurren en vías convencionales (el pasado año el 65% ocurrieron en esta clase de vías). La distracción y la velocidad inadecuada aparecen como factores concurrentes más frecuentes.
Importancia del cinturón de seguridad en el transporte escolar
Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados.
Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos equipan ya los cinturones de seguridad.
Según diversos estudios el uso de un sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco, ya que correctamente abrochado evita la proyección del pasajero (adulto o niño) y reduce los impactos en el pecho, abdomen y piernas.
Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.
Fuente: DGT