El Certificado de Aptitud profesional ( CAP ) acredita que un conductor profesional tiene la necesaria cualificación inicial por la superación de los cursos y exámenes exigidos legalmente para la conducción por vías públicas españolas de vehículos de empresas establecidas en cualquier estado miembro de la Unión Europea, para la que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D, O D + E.
Se expide sin plazo de validez predeterminado. Su vigencia depende de que su titular realice cursos de formación continua en los plazos y forma legalmente establecidos a fin de mantener actualizados los conocimientos exigidos inicialmente.
Es suficiente solo el permiso de conducción correspondiente, y no es necesario el CAP para conducir los siguientes vehículos:
Son dos: ordinaria y acelerada. No es necesario en esta cualificación inicial poseer el permiso de conducción para seguir los cursos.
La modalidad ordinaria: consiste en la asistencia de un curso de 280 horas de formación sobre las materias especificadas en el programa contenido en el anexo I del RD. 1032/2007, de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, y la superación del examen regulado en el capítulo VI del mismo cuerpo legal.
Quienes obtengan el certificado de aptitud profesional acreditativo de su cualificación inicial en la modalidad ordinaria, quedarán habilitados para conducir, siempre que además cuenten con el correspondiente permiso de conducción, bajo las siguientes condiciones:
La modalidad acelerada: consiste en la asistencia de un curso de 140 horas de formación sobre las materias especificadas en el programa contenido en el anexo I del RD. 1032/2007, y la superación del examen regulado en el capítulo VI.
Quienes obtengan el certificado de aptitud profesional acreditativo de su cualificación inicial en la modalidad ordinaria, quedarán habilitados para conducir, siempre que además cuenten con el correspondiente permiso de conducción, bajo las siguientes condiciones:
Es obligatoria para todos los conductores profesionales que no estén comprendidos en las exenciones previstas en el RD 1032/2007, reseñadas anteriormente.
Los conductores deben superar un curso de 35 horas cada 5 años que versará sobre las materias que integran el programa contenido en el anexo I del RD. 1032/2007. Podrá realizarse en periodos discontinuos, siempre que se impartan por un mismo centro autorizado, dentro de un mismo año natural, y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas.
El curso de formación continua deberá seguirse antes de que transcurran 5 años desde la expedición del certificado de aptitud profesional inicial, debiendo repetirse desde entonces, al menos cada 5 años.
Los cursos necesarios para obtener la formación inicial, ordinaria o acelerada, y la formación continua, únicamente podrán impartirse en centros autorizados por las Administraciones Públicas competentes para el otorgamiento de autorizaciones de transporte público.
Junto al certificado de aptitud profesional, se expedirá a cada uno de los aspirantes que hayan superado el examen de cualificación inicial, la correspondiente tarjeta de cualificación. Tendrá una vigencia máxima de 5 años.
Cada vez que un conductor supere un curso completo de formación continua, si tiene el permiso de conducción vigente, se le expedirá una nueva tarjeta que sustituye a la anterior. Su periodo de validez será de un máximo de 5 años desde que hubiesen concluido las 35 preceptivas horas de formación. La expedición de una nueva tarjeta requiere la retirada de la anterior.
La LOTT en su art. 140.18, considera como infracción muy grave la realización de un transporte publico o privado utilizando conductores que carezcan del certificado de aptitud profesional o de la tarjeta de cualificación profesional ( CAP ) en vigor. Se sanciona con multa de 2.001 a 4.000 euros.
Para más información sobre las multas previstas en la LOTT en relación con el certificado de aptitud profesional o CAP, responsabilidad, etc, te invitamos a visitar en en el siguiente enlace nuestro post.
La mejor opción ante la notificación de una multa de tráfico o transportes es ponerse en contacto con un profesional experto en la materia a fin de afrontar la misma de la manera más profesional, rápida y eficiente. En ÉPICALEGIS ABOGADOS estamos especializados en defensa de expedientes sancionadores en materia de tráfico y transportes. Estaremos encantados de poder ayudarle y contar con su confianza. Contacte con nosotros a través de nuestro correo electrónico. Le atenderemos a la mayor brevedad.
2 comentarios. Dejar nuevo
Buenos días:
Trabajo en una cerrajería y utilizamos el camión para lllevar las herramientas y el material que necesitamos para nuestros trabajo. Neceito el CAP?
Buenos días, Carlos. No necesita el CAP en su caso. Gracias por su interés en nuestros artículos. Saludos,