Las infracciones más frecuentes detectadas en la última campaña de la DGT en carreteras convencionales que ha tenido lugar del 15 al 21 de mayo son el exceso de velocidad, el no uso de cinturón de seguridad, el inadecuado mantenimiento del vehículo y las distracciones al volante ( fundamentalmente el uso del móvil mientras se conducía ).
El cumplimiento de los límites de velocidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial en nuestro país. En esta campaña 14.765 conductores han sido denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, lo cual supone casi un 60% de la totalidad de las denuncias formuladas. La velocidad, según los datos de la Dirección General de Tráfico ( DGT ), fue un factor concurrente en el 20% de todos los siniestros mortales sucedidos en 2015.
Continuando con el objetivo de Tolerancia Cero de alcohol y drogas en la conducción, durante la campaña se han realizado controles de estas sustancias a conductores que circulaban por carreteras convencionales. En siete días 1.240 conductores han dado positivo en las pruebas de alcohol (912) y drogas (328).
El exceso de velocidad y los usuarios vulnerables
Respetar los límites de velocidad es de suma importancia cuando hablamos de zonas transitadas por usuarios vulnerables donde el límite de velocidad es, por lo general, más reducido que en el resto de vías urbanas, debido a la fragilidad de sus viandantes, en especial niños y ancianos. En estas vías, el 97% de los conductores supera el límite de velocidad. Por lo tanto, el exceso de velocidad puede decirse que es la primera en el ranking y con diferencia entre las infracciones más frecuentes.
La Fundación Mapfre en su informe “Velocidad y Usuarios Vulnerables”, cuantifica los excesos de velocidad de los vehículos en entornos con presencia de usuarios vulnerables –zonas escolares, centros de mayores o parques- y analizar si los conductores son capaces de percibir el peligro y reducir por sí mismos la velocidad en este tipo de entornos. Las mediciones se han efectuado en diez ciudades españolas: Madrid, Tenerife, Ávila, Barcelona, Córdoba, Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela y Sevilla. El 65% de los conductores supera los límites de velocidad en vías con presencia de usuarios vulnerables.
En qué ciudad se circula sobrepasando en mayor medida los límites permitidos ?
Según el informe, Ávila es la primera ciudad española donde los vehículos sobrepasan los límites fijados (100%), seguida de Zaragoza (91,67%) y Madrid (87,76%). Por el contrario, Las Palmas y Tenerife son las regiones donde los conductores conducen a una velocidad más adecuada, con sólo un 16% de vehículos que exceden los límites.
La mejor opción ante la notificación de una multa de tráfico o transportes es ponerse en contacto con un experto en la materia. En ÉPICALEGIS ABOGADOS actuamos de forma profesional, rápida, y eficiente. Estamos especializados en la defensa de expedientes sancionadores en materia de trafico y transportes. Nos encantaría poder ayudarle y contar con su confianza. Contacte ya en nuestro correo electrónico y explíquenos su caso. Le atenderemos a la mayor brevedad.
Fuente: DGT.