Facebook
Twitter
LinkedIn
958 52 00 61
info@epicalegis.es
ÉpicaLegis
  • Soluciones
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
control de alcoholemia

Quién está obligado al control de alcoholemia?

1 marzo, 2017MultasNo hay comentariosÉpicalegis

Todos los conductores de vehículos y de bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para  el control de alcoholemia. Igualmente quedan obligados los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de circulación.

Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán someter al control de alcoholemia a las siguientes personas:

  • Cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulación.
  • Quienes conduzcan cualquier vehículo con síntomas evidentes, manifestaciones que denoten o hechos que permitan razonablemente presumir que lo hacen bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
  • Conductores denunciados por la comisión de alguna de las infracciones a las normas contenidas en la Ley de Trafico o Reglamento.
  • A los conductores requeridos al efecto por la autoridad o sus agentes dentro de los programas de controles preventivos de alcoholemia ordenados por dicha autoridad.

Qué ocurre si me niego a someterme al control de alcoholemia ?control de alcoholemia

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial prevé como infracción muy grave ( art. 77 apartado d) el incumplimiento de la obligación de todos los conductores de vehículos, y de los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de tráfico o hayan cometido una infracción, de someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo.

La sanción: Multa de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos.

 

Cuándo procede la inmovilización del vehículo?

En el supuesto de que el resultado de las pruebas fuera positivo, el agente podrá proceder, además, a la inmediata inmovilización del vehículo, mediante su precinto u otro procedimiento efectivo que impida su circulación, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada, y proveerá cuanto fuese necesario en orden a la seguridad de la circulación, la de las personas transportadas en general, especialmente si se trata de niños, ancianos, enfermos o inválidos, la del propio vehículo y la de su carga.

También podrá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas de detección alcohólica.

Salvo en los casos en que la autoridad judicial hubiera ordenado su depósito o intervención, en los cuales se estará a lo dispuesto por dicha autoridad, la inmovilización del vehículo se dejará sin efecto tan pronto como desaparezca la causa que la motivó o pueda sustituir al conductor otro habilitado para ello que ofrezca garantía suficiente a los agentes de la autoridad y cuya actuación haya sido requerida por el interesado.

Los gastos que pudieran ocasionarse por la inmovilización, traslado y depósito del vehículo serán de cuenta del conductor o de quien legalmente deba responder por él.

Qué multas se prevén por conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas ?

En nuestro post Multas por tasas por alcohol o drogas no permitidas, te lo explicamos.

La mejor opción ante la notificación de una multa de tráfico o transportes es ponerse  en contacto con un experto en  la materia a fin de afrontar la misma de la manera más profesional, rápida, y eficiente. En ÉPICALEGIS ABOGADOS estamos especializados en la defensa de expedientes sancionadores en materia de tráfico y transportes y estaremos encantados de poder ayudarle y contar con su confianza. Contacte ahora mismo a través de nuestro correo electrónico y explíquenos su caso. Le atenderemos a la mayor brevedad.

control de alcoholemiaepicalegis abogados

control de alcoholemia

Etiquetas: conductores, control de alcoholemia, obligatoriedad, pruebas alcoholemia
Publicación anterior La responsabilidad por las infracciones de transportes Siguiente publicación El acondicionamiento de la carga en el transporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Administrativo
  • Impagos
  • Multas

Entradas recientes

  • Excepciones en el transporte de mercancías por el COVID-19
  • Medidas especiales de circulación en España para 2020
  • Nueva regulación de la DGT sobre vehículos de movilidad personal con motores eléctricos
  • El gestor de transporte en el nuevo ROTT
  • Modificación del Código Penal en materia de seguridad vial

Comentarios recientes

  • Épicalegis en El transporte privado complementario
  • RAMON en El transporte privado complementario
  • Épicalegis en Transportes permitidos sin autorización administrativa
  • FRANCISCO J CABALLERO VELASCO en Transportes permitidos sin autorización administrativa
  • Épicalegis en Transportes permitidos sin autorización administrativa

Archivos

Más información

  • Nuestras soluciones
  • Sobre nosotros
  • Contacto

Últimos artículos de nuestro blog

  • Excepciones en el transporte de mercancías por el COVID-19
  • Medidas especiales de circulación en España para 2020
  • Nueva regulación de la DGT sobre vehículos de movilidad personal con motores eléctricos
Email: info@epicalegis.es
Teléfono: 958 52 00 61
Calle Pedro Antonio de Alarcon, 30, 4ºA, 18002, Granada.
Facebook
Twitter
LinkedIn
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Aviso sobre uso de cookies
© 2016 Todos los derechos reservados. ÉpicaLegis.
Este sitio usa cookies para mejorar tu navegación y con funciones de analítica. Asumimos que las aceptas, pero puedes rechazarlas si lo deseas. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado