Facebook
Twitter
LinkedIn
958 52 00 61
info@epicalegis.es
ÉpicaLegis
  • Soluciones
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
honorabilidad

La honorabilidad en el transporte por carretera

3 febrero, 2017Épicalegis

La honorabilidad es un requisito necesario  para el ejercicio de la actividad del transporte por carretera y para las actividades auxiliares y complementarias del mismo.

Para cumplir el requisito de honorabilidad, ni la empresa ni su gestor de transporte podrán haber sido condenados por la comisión de delitos o faltas penales ni sancionados por la comisión de infracciones relacionadas con los ámbitos mercantil, social o laboral, de seguridad vial o de ordenación de los transportes terrestres que den lugar a la pérdida de este requisito, de conformidad con lo que se dispone en esta ley y en la reglamentación de la Unión Europea.

Qué infracciones previstas en la LOTT dan lugar a la pérdida de la honorabilidad ?

La comisión de las infracciones muy graves señaladas en los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15.6, 15.7, 15.11, 15.18, 16, 17, 18, 20, 23, 37.1 y 37.2 del artículo 140, darán lugar a la pérdida de la honorabilidad de la persona que, en su caso, ocupe el puesto de gestor de transporte en la empresa infractora.

Las infracciones son, entre otras:

  • la realización de un transporte público careciendo de titulo habilitante
  • la cesión de titulos habilitantes a otras personas
  • falsificación de los titulos habilitantes, o de los documentos para la obtención de cualquier título o certificación, así como de los documentos contables, estadísticos o de control.
  • la manipulación del tacógrafo, del limitador de velocidad o de alguno de sus elementos o de los instrumentos o medidos de control que exista obligación de llevar instalados.
  • transportar mercancías peligrosas por carretera cuando esté prohibido, utilizar vehículos o depósitos distintos a los permitidos, no identificar el transporte de mercancías peligrosas en el exterior del vehículo, utilizar envases o embalajes no autorizados.
  • transporte regular de viajeros de uso general sin haber sido contratado o la interrupción del servicio de transporte regular de viajeros de uso general sin causa que lo justifique.
  • la realización de transporte público o privado utilizando conductores que carezcan del CAP en vigor.
  • La carencia del tacógrafo, del limitador de velocidad o de alguno de sus elementos, así como la de otros instrumentos o medios de control que exista la obligación de llevar instalados en el vehículo.
  • El exceso igual o superior al 25 por ciento sobre la masa máxima total o igual o superior al 50 por ciento sobre la masa máxima por eje que tenga autorizadas el vehículo de que se trate. Superior al 20 y al 40 por ciento, respectivamente, cuando la masa máxima que tenga autorizada el vehículo sea superior a 12 toneladas.
  • El exceso igual o superior al 50 por ciento en los tiempos máximos de conducción diaria, así como la disminución de los descansos diarios por debajo de cuatro horas y media.
  • El exceso igual o superior al 25 por ciento en los tiempos máximos de conducción semanal o bisemanal.

Durante cuánto tiempo se pierde la honorabilidad ?honorabilidad

Durante un plazo no superior a un año, salvo que el órgano competente acuerde lo contrario mediante resolución motivada, por estimar que ello resultaría desproporcionado en el caso concreto de que se trate.

En todo caso, se entenderá desproporcionada la pérdida de la honorabilidad cuando el infractor no hubiese sido sancionado por la comisión de ninguna otra infracción muy grave en los 365 días anteriores a aquél en que cometió la que ahora se sanciona.

Expediente sancionador con propuesta de pérdida de honorabilidad.

La honorabilidad no se pierde automáticamente. La Administración actuante deberá sustanciar un expediente sancionador al gestor de transporte, con propuesta de la pérdida de honorabilidad, independiente aunque simultáneamente a la tramitación del que se sustancie a la empresa por la comisión de la infracción de que se trate.

En su caso, no procederá acordar la pérdida de honorabilidad del gestor, cuando éste pruebe que los hechos constitutivos de la infracción no le resultaban imputables por razón de su cargo.

Cuando la infracción se hubiese cometido careciendo de autorización, la pérdida de honorabilidad afectará a la persona física que, en nombre propio o en representación de una persona jurídica, hubiese formalizado el contrato o emitido la factura de que se trate.

Comunicación de la pérdida de honorabilidad.honorabilidad

Cuando la resolución sancionadora conlleve la pérdida de la honorabilidad del gestor de transporte, el órgano que la adopte lo comunicará al Registro de Empresas y Actividades de Transporte para que realice la oportuna anotación y, de oficio, lo comunique, a su vez, a la Administración competente sobre las autorizaciones afectadas, a fin de que ésta proceda a su suspensión.

 

 La mejor opción ante la notificación de una multa de transportes es ponerse  en contacto con un experto en  la materia a fin de afrontar la misma de la manera más profesional, rápida, y eficiente. En ÉPICALEGIS ABOGADOS estamos especializados en la defensa de expedientes sancionadores en materia de tráfico y transportes y estaremos encantados de poder ayudarle y contar con su confianza. Contacte ahora mismo a través de nuestro correo electrónico y explíquenos su caso. Le atenderemos a la mayor brevedad.

Ventajas de ÉpicaLegis Abogados:

  • Respuesta inmediata.
  • Tramitación electrónica.
  • Experiencia de 20 años en la gestión de expedientes sancionadores de tráfico y transportes.
  • Excelentes resultados.
  • Profesionalidad, seriedad y eficacia.
  • Atención personalizada.
  • Servicio en toda España.
  • Posibilidad de cuotas mensuales, según flota de vehículos.epicalegis abogados

Multas

  • Sanción por manipulación del tacógrafo
  • Cómo recurrimos tus multas en Épicalegis
  • Multas por exceso de velocidad en la conducción
  • Multas por parada o estacionamiento prohibidos
  • Multas por el uso del móvil durante la conducción
  • Multas por tasas de alcohol no permitidas o drogas
  • Procedimientos sancionadores por multas de transportes
  • Multas por exceso de peso del vehículo en la LOTT
  • Multas por exceso de conducción en la LOTT
  • Multas relacionadas con la tarjeta de conductor en la LOTT
  • Multas relativas al tacógrafo en la LOTT
  • Multas por obstrucción a la labor inspectora en la LOTT
  • Multas relativas a los tiempos de conducción y descanso
  • Multas por no realizar la identificación del conductor
  • Mercancías peligrosas. Infracciones muy graves en la LOTT
  • Mercancías peligrosas y sus infracciones graves en la LOTT
  • Mercancías peligrosas y sus infracciones leves en la LOTT
  • Multas relativas a la carta de porte en la LOTT
  • Multas relativas a la hoja de ruta en el ROTT
  • Multas relativas al libro de reclamaciones en el transporte de viajeros
  • El requisito del establecimiento en el transporte
  • Infracciones y multas relativas a la tarjeta de transporte
  • La honorabilidad en el transporte por carretera
  • El visado de la tarjeta de transporte
  • Multas previstas para los usuarios del transporte de viajeros
  • Multas por conducir sin seguro
  • Multas por no respetar la distancia de seguridad
  • Multas por cobro individual en el transporte de viajeros
  • Multas por el certificado de cualificación profesional o CAP

Impagos

  • Segunda oportunidad y acuerdo extrajudicial de pagos
  • Cómo reclamamos una deuda o un impago
  • Procedimiento monitorio para reclamar una deuda
  • Juicio cambiario en casos de deuda o impago
  • Juicio ordinario o verbal en casos de deuda o impago
  • Facturas impagadas por una empresa declarada en concurso de acreedores
  • El cobro de las facturas del transportista
  • Reclamación por impago de la pensión de alimentos de los hijos
  • El embargo del deudor. El salario mínimo interprofesional
  • Reclamación de lo pagado en aplicación de la cláusula suelo
  • Reclamación de los gastos de formalización de la hipoteca
  • Reclamación de lo pagado en concepto de Plusvalía
  • Reclamación de la cláusula suelo con pacto privado
  • El juicio de desahucio por impago del alquiler

Contacta con nosotros




    Acepto la política de privacidad.

    Puedes contactar con nosotros de lunes a viernes en horario de oficina.

    info@epicalegis.es
    958 52 00 61

    Publicación anterior Infracciones y multas relativas a la tarjeta de transporte Siguiente publicación Reclamación de lo pagado en aplicación de la cláusula suelo

    Últimos artículos de nuestro blog

    • Excepciones en el transporte de mercancías por el COVID-19
    • Medidas especiales de circulación en España para 2020
    • Nueva regulación de la DGT sobre vehículos de movilidad personal con motores eléctricos
    Email: info@epicalegis.es
    Teléfono: 958 52 00 61
    Calle Pedro Antonio de Alarcon, 30, 4ºA, 18002, Granada.
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    • Aviso legal y política de privacidad
    • Aviso sobre uso de cookies
    © 2016 Todos los derechos reservados. ÉpicaLegis.
    Este sitio usa cookies para mejorar tu navegación y con funciones de analítica. Asumimos que las aceptas, pero puedes rechazarlas si lo deseas. Aceptar Leer más
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR